LA POESÍA DESDE 1950
-
BLANCA VARELA
(Lima, 1926 - 2009) Poetisa peruana considerada la más importante voz poética femenina de su país, en buena medida por la difusión internacional que alcanzó su obra.
Hija de Alberto Varela y de la escritora costumbrista Esmeralda González Castro (también conocida por su seudónimo de Serafina Quinteras), a los dieciséis años ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para seguir estudios de letras. En la universidad entró en contacto con los escritores de la generación del 50, especialmente con los poetas Sebastián Salazar Bondy, Jorge Eduardo Eielson y Javier Sologuren, con quienes formaría el grupo de los llamados "poetas puristas", en contraposición a los "poetas sociales" de la época. Conoció también a poetas como César Moro, Emilio Adolfo Westphalen y Manuel Moreno Jimeno, quienes la iniciaron en la tradición surrealista y en otras vanguardias, presentes en una parte de su obra.
En el interior de ese espectro temático, se advierten las influencias del surrealismo y también del pensamiento existencialista, sobre todo de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. En la autora se conjugan la exploración de los laberintos del subconsciente, la cotidianidad signada por el tedio y la amargura, y la expresión dolorosa de la vida condenada a no alcanzar la plenitud. Acaso por eso su poesía es un intento de desmitificación del discurso, y todo en ella se opone a las imágenes de lo sublime y lo perfecto; así, el canto es "villano" o la vida una suma de ejercicios "materiales".
Octavio Paz la definió tempranamente en el prólogo a Ese puerto existe como "un poeta que no se complace en sus hallazgos ni se embriaga con su canto. Con el instinto del verdadero poeta, sabe callarse a tiempo. Su poesía no explica ni razona. Tampoco es una confidencia. Es un signo, un conjuro frente, contra y hacia el mundo, una piedra negra tatuada por el fuego y la sal, el amor, el tiempo y la soledad. Y también una exploración de la propia conciencia". En esa obra concisa y austera, a veces descarnada y siempre inconforme, se intuye en efecto una reflexión sobre la soledad, la incomunicación y la condición maternal, entre otros temas.
-
JORGE EDUARDO EIELSON
Poeta y artista plástico peruano considerado una de las voces más radicales y a la vez más puras de la poesía hispanoamericana de este siglo.
Nació en Lima en 1924 y vivió casi toda su vida en Italia. A lo largo de las transformaciones que ha sufrido su obra, puede decirse que se mantuvo fiel -como poeta y como artista plástico- a lo más esencial del espíritu de las vanguardias: experimentalismo, búsqueda incesante, provocación, nihilismo, contradicción. En sus inicios en la década de 1940, su poesía mostraba el influjo dominante de la mística, el simbolismo y el surrealismo, y especialmente el de dos poetas: Rilke y Rimbaud. Sus primeros trabajos revelan una perfección formal asombrosa y un brillo imaginístico casi perturbador, como puede verse en Canción y muerte de Rolando (1943, pero publicado en 1959) y Reinos (1945).
Estos libros, impresos en reducidísima tirada o como separatas, apenas se conocieron fuera de Lima, lo que explica el tardío reconocimiento que su obra ha recibido. Su exilio europeo, que lo llevó por Roma y diferentes ciudades italianas, contribuye a definir otra etapa en su producción, totalmente distinta de la primera: la suntuosidad y exquisita dicción del comienzo son reemplazadas en Habitación en Roma (1951) y Mutatis mutandis (1967), por un extremo despojamiento verbal, un tono fijado por la reiteración obsesiva de palabras simples que aluden al existir concreto, y por el clima de vacío y desesperanza que alcanza al mismo ejercicio poético. Desaparecido el misticismo, sólo queda una contemplación de la miseria física del cuerpo aislado y decadente.
El grueso de su obra poética ha sido reunida en Poesía escrita (1976). También ha cultivado la novela: El cuerpo de Giulia-no (1971), Primera muerte de María (1988), título que repite el de un temprano poema suyo. Su obra plástica, en la que se nota la fuerte influencia de las formas y los mitos precolombinos, ha sido expuesta en diversas partes y figura en importantes museos del mundo. Un libro que realiza una fusión de arte poético y visual ha aparecido en italiano bajo el titulo de Poesía visibile (2002). Murió en Milán el día 8 de marzo del 2006.
-
JAVIER HERAUD
1942.- Nace en la ciudad de Lima, Miraflores, el 19 de enero. Hijo de Jorge Heraud
Cricet y de Victoria Pérez Tellería de Heraud, fue el tercero de seis hermanos.
1947.- Ingresa al Colegio de Los Sagrados Corazones de Belén.
1948.- Ingresa al primer año de Primaria al Colegio Markham, en el que cursa toda su
instrucción escolar. Al concluir sus estudios recibe el Segundo Premio de su promoción y
el Primer Premio de Literatura. Destacó también en competencias deportivas, en los que
obtuvo diversos trofeos. Colaboró en la revista del Colegio con artículos y poemas.
1958.- Ingresa con el primer puesto a la Facultad de Letras de la Universidad Católica del
Perú. Este mismo año ocupa una plaza de profesor en el Instituto Industrial Nº 24, donde
dicta los cursos de Castellano y de Inglés.
1960.- Publica su primer libro: “El Río”, dentro de la Colección Cuadernos del Hontanar,
luego llamado “Cuadernos de Javier Heraud” dirigida por Luis Alberto Ratto y Javier
Sologuren. En el mes de diciembre obtiene, con César Calvo, el Primer Premio en el
concurso “El poeta Joven del Perú”, convocado por la revista Cuadernos trimestrales de
Poesía, de Trujillo, con el libro: “El Viaje”. Es nombrado profesor de Inglés en el Colegio
Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
18 de Julio de 1962. Golpe de Estado gorila en el Perú; el Gnrl. Pérez Godoy destituye al
oligarca y aristócrata Manuel Prado. Desde Cuba el poeta dice: “es el destino
momentáneo de América”, y luego a su madre: “vivo ahora en un país libre, y tú en
un país explotado”.
Escribe poemas en La Habana y en La Paz, bajo el nombre de Rodrigo Machado,
seudónimo utilizado como militante del Ejercito de Liberación Nacional del Perú (ELN).
1963.- Retorna al Perú desde La Paz, Bolivia; para librar “la guerra contra el
imperialismo” ( Poema “explicación”) ya como integrante del ELN . 15 de Mayo. Una
bala perfora el cuerpo de Javier Heraud en medio del río Madre de Dios, frente a la
ciudad de Puerto Maldonado, a los 21 años de edad.
Desaparece físicamente el poeta guerrillero pero su obra es inmortal. El mismo día y
exactamente un año antes había escrito a su madre: “ Recuerda tú, recuerden todos que
mi cariño y mi amor crecerán siempre, que nada ni nadie nos podrá separar
aunque estemos lejos y que algún día nos reuniremos para cantar y llorar juntos,
para abrazarnos y querernos más. Y que yo siempre seré el niño a quien tú tuviste
en brazos aunque haya crecido por este tiempo que avanza y destroza los años,
pero no los recuerdos”.
Póstumamente obtiene el Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales convocados por
la Federación universitaria de San Marcos, con su poemario “Estación Reunida”.
-
ANTONIO CISNEROS
Nació el 27 de diciembre de 1942 en Lima, Perú. De 1960 a 1965, cursó estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1974, se doctoró en Letras.
Fue profesor en universidades del Perú, Estados Unidos y Europa, y dirigió el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Perteneciente a la "Generación del 60", fue uno de los poetas más reconocido de este movimiento. Trabajó en prensa, radio y televisión.
Entre sus obras destacan entre los poemas: Comentarios reales, A cada quien su animal, Agua que no has de beber o Material de lectura, además escribió novelas como: El arte de envolver pescado, Los viajes del buen salvaje y Ciudades en el tiempo.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía, el Premio Gabriela Mistral, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, también le nombraron Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Contrajo matrimonio con Nora Luna, tuvieron tres hijos; Diego, Soledad y Alejandra.
- OCTAVIO PAZ
Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en Mixcoac, México, cuando el país se encontraba en plena lucha revolucionaria.
Orígenes
Hijo de Octavio Paz Solórzano y Josefina Lozano. Su padre, al igual que su abuelo escribían, además de dedicarse al periodismo y a la política. Estas influencias hicieron que se volcara en la política además de la escritura.
Carrera literaria
A los diecisiete años fundó la revista Barandal. En 1933 apareció su primer libro, que también se llamaba Barandal y fundó Cuadernos del Valle de México.
Premios
Durante 1968 dimitió de su puesto de embajador en la India debido a los asesinatos cometidos por el Gobierno de México, el 2 de octubre de ese año, cuando cargó el Ejército contra manifestantes universitarios, y en 1971 fundó en su país la revista Plural, en la que colaboraron algunos de los escritores más importantes de la generación posterior.
Ese año publicó El mono gramático, poema en prosa en el que se funden reflexiones filosóficas, poéticas y amorosas, y en 1974 Los hijos del limo, recapitulación de la poesía moderna; en 1975, Pasado en claro, otro de sus grandes poemas largos, recogido al año siguiente en Vuelta, libro con el que obtuvo el Premio de la Crítica en España.
En 1977 dejó Plural e inició la revista Vuelta de la que fue director. El ogro filantrópico, continuación de sus reflexiones políticas, se publica en 1979, y en 1981 logró el Premio Cervantes. En 1982 se editó Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, retrato de la monja mexicana y la sociedad mexicana del siglo XVII; en 1987, Árbol adentro, último volumen de poesía.
En 1990 ganó el Premio Nobel de Literatura, y publicó La otra voz y Poesía de fin de siglo. En 1993, La llama doble y Amor y erotismo, y en 1995 Vislumbres de la India.
Fallecimiento
En 1963 le otorgaron el Gran Premio Internacional de Poesía. Publicó los libros de ensayo Cuadrivio en 1965, cuatro ensayos sobre Luis Cernuda, Fernando Pessoa, Ramón López Velarde y Rubén Darío; Puertas al campo en 1966 y Corriente alterna, en 1967.
Octavio Paz falleció el 19 de abril de 1998 víctima de un cáncer, en la misma ciudad que lo vio nacer.
-
NICOLÁS GUILLEN
Nicolás Guillén nació el 10 de julio de 1902 en Camagüey, Cuba.
Hijo de los mulatos Argelia Batista Arrieta, y del periodista y político liberal Nicolás Guillén Urra, que murió asesinado durante el alzamiento de 1917.
Cursó estudios de Derecho, que abandonó en primer año de carrera. En 1930 trabaja como tipógrafo y posteriormente se dedica al periodismo y se da a conocer como escritor.
Tras el triunfo de la Revolución cubana regresó a su país a principios de 1959 y reanudó sus colaboraciones en el diario Hoy, órgano del Partido Socialista Popular.
En 1961, en el Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, fue elegido para liderar la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), institución que presidió hasta 1985.
Con Tengo (1964) manifestó su júbilo ante la Cuba revolucionaria, después escribe Poemas de amor (1964), El gran zoo (1967), La rueda dentada (1972), El diario que a diario (1972) y Por el mar de las Antillas anda un barco de papel y Poemas para niños y mayores de edad (1977). En Prosa de prisa (1975-1976) se han recogido sus trabajos periodísticos.
En 1975 fue Doctor Honoris Causa en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad de La Habana por merecimientos literarios y por su mantenida militancia revolucionaria.
Nicolás Guillén falleció el 16 de julio de 1989 en La Habana, Cuba. En los últimos cuatro años de su vida, el escritor, que padecía de arteriosclerosis y del mal de Parkinson, sufrió varios infartos, y en su último junio fue sometido a una operación en la que se le amputó la pierna izquierda.
Comentarios
Publicar un comentario